Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes/ Todo sobre sublimación y Transfer

Qué es la sublimación ?

La sublimación es la técnica para la impresión de objetos mediante transferencia de la tinta al artículo con una aplicación de calor. La sublimación permite transferir imágenes y diseños con una alta calidad a gran variedad de objetos como Tazas, Jarras, Platos, Mouse, Llaveros, Productos Textiles, Bolsos, Puzles, etc. Estos objetos tienen que estar recubiertos de un barniz de poliéster o si son tejidos deben de contener un mínimo de un 75% de poliéster (no es posible sublimar sobre algodón o telas de poliéster oscuras).

 

¿Qué se necesita para poder iniciar en el negocio de la sublimación?

Para iniciar el en negocio de la sublimación se necesita lo siguiente:

• Papel para sublimación.

• Tintas para sublimación.

• Cinta térmica.

• Una lámina de teflón.

• Una computadora para poder hacer los diseños.

• Una plancha térmica, existen diferentes tipos para cada necesidad: Planchas para Tazas únicamente, Planchas planas para textil u objetos planos, Plancha para gorras ó Multifuncionales (Se puede hacer todo con una misma máquina), todo depende del tipo de negocio que desea iniciar.

 

¿Cual impresora se necesita para sublimar?

Las mas recomendadas para este tipo de negocio son la EPSON, ya que el tipo de inyección de tinta es por medio de electricidad y no de calor, además son de bajo costo. Se pueden usar las que tienen cartuchos recargables o bien sistema de tinta continuo, por ejemplo: L210, L220, L120, T1110, etc.

 

¿Para qué es la cinta térmica?

La cinta térmica es una cinta especial que se usa para sostener la impresión al artículo, ésta resiste elevadas temperaturas.

 

 

¿Para qué es la lámina de teflón?

Se usa para proteger la prenda del calor, se coloca sobre la prenda para que el calor de la plancha no la queme, en sublimación se usa dependiendo del tipo de tela. (En caso de usar transfer, es obligatorio el uso del teflón)

 

¿Cuánto rinden las tintas de sublimación?

Para sublimar se necesitan 4 colores (Negro, Amarillo, Magenta y Cyan), cada una de nuestras tintas vienen en botellas de 100 ml, todo depende del tipo de impresión y el volumen de trabajo. Según pruebas realizadas por nuestros clientes, las tintas pueden durar más de 1000 impresiones.

 

¿Se puede utilizar el papel de sublimar varias veces?

Las hojas para sublimar se imprimen y se usan solo una vez, cuando el papel para sublimación se usa, este recibe calor, lo que hace que se transfiera la tinta al objeto, al usarse por una segunda ocasión, la imagen quedaría borrosa.

 

¿Puedo usar cualquier taza o camisa para sublimar?

No, la sublimación únicamente trabaja con objetos que tengan un mínimo de 75% de polyester. Todos los artículos usados para sublimar (tazas, camisetas, rompecabezas, etc.) deben ser especiales para este fin. Las camisetas deben ser blancas o claras para que la técnica funcione correctamente.

 

¿Puedo sublimar sobre vidrio, madera u otros materiales?

Si, existen materiales como vidrio, madera, acero entre otros que viene con un recubrimiento de polyester líquido, lo que hace posible la impresión sobre los mismos.

 

¿Puedo imprimir lapiceros con sublimación?

No, no aplica para este tipo de artículo.

 

¿Los artículos sublimados se pueden limpiar para volver a usar?

No, una vez que un artículo es sublimado, no hay forma de limpiar dicha impresión.

 

¿Porque las orillas de la taza me quedan despintadas?

Por lo general, esto sucede cuando el arte o impresión es muy grande y llega casi a los bordes y el asa. Para evitar que esto suceda, haga el arte más pequeño, con una separación de 5 milímetros de arriba y de abajo, además asegúrese de dejar una separación de un dedo entre el asa.

 

¿Por qué casi no se transfirió la tinta al objeto?

Puede existir varios factores, ejemplo:

• El papel usado es de mala calidad.

• El producto a sublimar tiene bajo grado de polyester.

• La presión aplicada al artículo no es la correcta (Debe aplicar más presión).

 

¿Por qué quedan líneas blancas cuando sublimo una gorra?

Esto es muy común, y sucede con las presas para gorras que no son de metal, para eliminar las líneas se debe calibrar la máquina (Presión, temperatura y tiempo) antes de hacer una gorra, nosotros recomendamos usar primero una tela antes de colocar la gorra. A veces puede ser mayor presión y menos tiempo, o al revés, por eso pruebe primero sobre una tela para que no dañe una gorra.

 

¿Por qué cuando sublimo una gorra se pone opaca la visera?

En el mercado existen muchas calidades de gorras, algunas con un polyester muy malo que hace que se queme o se ponga opaco. Lo mejor es buscar otro tipo de gorra.

 

¿Por qué la impresión negra sale café, gris o morada?

Esto se puede deber a varios factores:

• Tintas de mala calidad ( nuestras tintas son especiales para Epson y garantizan un negro perfecto)

• La impresora no está pasando la cantidad de tinta normal por lo cabezales, esto puede ameritar una limpieza de cabezales.

 

¿Por qué la impresora me marca unos puntitos cuando imprimo?

En el mercado existen diferentes calidades de papel para sublimación, la mayoría venden un papel grueso de color amarillento, al ser tan grueso la impresora lo marca con los rodillos, además este tipo de papel al ser tan grueso consume mucha tinta.

Nuestro papel es menor a 100 gramos y de color blanco, lo que garantiza que la tinta seque al momento, casi no consuma tinta y nunca se marquen los puntitos de las impresoras.

 

¿Qué es el transfer?

El transfer es un tipo de papel que se usa para imprimir sobre telas de algodón, existen de 2 clases, para telas claras y telas oscuras.

 

¿Cual tinta se usa para transfer?

Se debe usar tinta corriente (No tinta de sublimar).

 

¿Por qué el transfer se despega en las primeras lavadas?

Existen transfer para pocas lavadas, se usan principalmente en eventos, se debe tener una serie de cuidados a la hora de estampar con trasfer y de lavar el mismo; Por lo general cada vendedor brinda una lista de instrucciones para que la persona que lo va a usar tome las previsiones necesarias.

 

¿Cuál es la diferencia entre sublimación y transfer?

Son 2 técnicas diferentes, para la SUBLIMACIÓN se necesita: Tintas para sublimar, Papel para sublimar y tela de polyester. Para EL TRANSFER se necesita: Tinta Corriente, Papel transfer ya sea para camisetas claras u oscuras y una tela que sea 100% algodón.

Los 2 necesitan calor para poder adherirse a las telas, lo que varía es el tiempo.

La calidad de la sublimación es superior, ya que la imagen nunca se despegara de la prenda, en cambio el transfer, a las pocas lavadas comienza a desprenderse.

 

¿Es recomendable usar la misma impresora para sublimación y transfer?

No, muchos vendedores dicen que se puede usar la misma impresora, solo que cuando dejemos de usar la tinta de sublimación le pongamos la tinta corriente (Transfer), esto es fatal para la impresora.

Cuando se hace ese tipo de mezclas, los cabezales se taquean, haciendo imposible en la mayoría de las veces poder limpiarlos.

Lo más recomendable es tener 2 impresoras, una para sublimación y otra para transfer.

 

¿Puedo usar la misma tinta de sublimar para imprimir transfer?

No, NUNCA se debe usar la tinta de sublimar para imprimir transfer.

 

¿Puedo usar estas máquinas para Vinil termo adhesivo o Poliflex ?

Si, recuerde que todas estas técnicas son a base de calor, por lo que cualquiera de nuestras máquinas sirve para cualquier técnica.

 

¿Cómo hago los diseños para las impresiones?

La mayoría de las veces se bajan las imágenes de internet y se imprimen.

 

¿Se necesita saber algún programa especial para trabajar con sublimación o transfer?

No se necesita tener conocimientos en algún programa en específico, los más experimentados usan Ilustrador, Photoshop, Corel, etc. También se puede usar Paint , World o incluso bajar la imagen de internet e imprimirla directamente.

La ventaja de usar un programa de diseño es que puedes manipular las imágenes, agregarles textos, definir tamaños, etc.

Pero NO es cierto que se necesite un programa especial para iniciar en este negocio.

 

¿Por qué se me están manchando las camisas cuando uso la plancha?

Si cuando usted está haciendo una camisa, nota que queda manchada de un color o imagen diferente a la que está estampando, seguramente el teflón o plancha está manchado.

Debe buscar donde es que está la mancha, si la misma es en la plancha, se debe intentar quitar con alcohol, si la mancha no se quita, se debe usar una hoja de silicón para proteger la prenda.

 

¿Las planchas consumen mucha electricidad?

No, una plancha de 15” x 15” puede consumir unos ¢600 por hora.

 

¿Cuál el temaño de arte para hacer una taza full color?

8.5 cm x 20.5 cm

 

end faq